top of page

Conservación, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible

Áreas de acción

DSC04731.JPG
Basuras marinas

Las basuras marinas, que proceden principalmente del ámbito terrestre, y sus impactos son uno de los grandes retos socioambientales y socioeconómicos que enfrenta el ser humano, al afectar en mayor o menor grado las aguas y fondos oceánicos internacionales y las costas y aguas territoriales de todos los países litorales del planeta.

La globalidad del problema hace necesaria la sensibilización y participación de los distintos sectores socioeconómicos y de la sociedad en su conjunto para impulsar las acciones y medidas necesarias que contribuyan a su prevención y reducción.

Conservación de tortugas marinas

Todas las especies de tortugas marinas se consideran actualmente a nivel global bajo algún grado de amenazada. De las siete especies vivientes, dos se consideran en peligro crítico de extinción (CR), dos en peligro (EN), dos vulnerables (VU) y una no cuenta con datos suficientes (DD). Las principales amenazas que se ciernen sobre ellas son principalmente la destrucción o deterioro de sus hábitats de anidación (playas costeras de arena), la recolección de sus huevos para consumo humano, la contaminación del medio marino (que puede causar enredamiento y laceraciones, ingestión de basuras, acumulación de metales pesados y compuestos organoclorados en sus tejidos), incidencia con artes de pesca...

Conservación de elasmobranquios

Cerca del 30% de las especies de tiburones y rayas evaluadas en todo el mundo están catalogadas como En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerables (VU) o Casi Amenazadas (NT) de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). De más de un 45% de las especies no se cuenta con información como para categorizar su estado de conservación o amenaza, por lo que se clasifican como DD (datos deficientes). Igualmente, aproximadamente dos tercios de las especies de tiburones que se capturan habitualmente por las pesquerías de alta mar están clasificadas al menos como Vulnerables.

Conservación de anfibios

Los anfibios son un grupo de especial interés que puede proporcionar información de gran importancia sobre el estado de salud y conservación de los hábitats y ecosistemas donde se encuentran, debido a su condición de excelentes bio-indicadores.

 

Actualmente, a nivel mundial, este grupo está sufriendo una importante regresión como consecuencia de la contaminación, la alteración de sus hábitats, la introducción de especies invasoras, la aparición de enfermedades que les afectan, ligadas de alguna manera a los efectos....

Gestión de cuencas hidrográficas

La importancia de las cuencas hidrográficas radica en su función de proveer bienes y servicios ambientales, contener las fuentes que proporcionan agua dulce a todos los seres vivos y albergar ecosistemas y especies de importancia para la conservación de la biodiversidad. Se trata de unidades geográficas con una alta diversidad biológica tanto de plantas como de animales, con importantes lugares para la reproducción de peces, anfibios, aves, mamíferos, insectos y otros animales. Además, dependiendo de su buena gestión ofrece protección frente a algunas amenazas naturales, como inundaciones y procesos erosivos, entre otras.

Planes de manejo y gestión forestal

La formulación y ejecución de planes de manejo y gestión forestales, asegura la conservación del patrimonio ecológico con un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales asociados a los bosques. La obtención de información sobre el terreno es fundamental para poder establecer la planificación y la gestión forestal, incluyendo no solo datos biológicos, hidrogeológicos, de suelos y topográficos, sino también socioeconómicos, sociológicos y culturales. Estos planes contemplan no solo acciones de conservación de los ecosistemas boscosos, sino que incluyen estrategias para realizar un adecuado aprovechamiento de los recursos forestales...

DSC00079FFF.jpg
Conservación de crocodilianos

El término crocodilianos, utilizado para referirnos a las distintas especies pertenecientes al Orden Crocodylia (23 especies vivientes actualmente), incluye a los cocodrilos “verdaderos” (Familia Crocodilidae), los caimanes y aligátores (Familia Alligatoridae) y los gaviales (Familia Gavialidae). Estos grandes reptiles han sido tradicionalmente aprovechados a nivel local, pero el interés comercial en la piel de algunas especies, unido a la pérdida o deterioro de su hábitat y al temor que despiertan, han llevado a algunas de sus poblaciones a encontrarse seriamente amenazadas. Así, actualmente siete especies se encuentran en peligro crítico de extinción (CR) y...

Formación de personal investigador

La preparación de personal para realizar labores de investigación es imprescindible para la planificación y gestión sostenible de los recursos naturales y los servicios ambientales. La realización y participación en actividades y proyectos de investigación y gestión permite la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la fase de formación académica, paso fundamental para fortalecer la experiencia profesional. Además de personas con formación académica, pobladores locales sin esta formación cuentan con un gran conocimiento sobre su entorno, que, mediante orientación y formación, pueden jugar un papel esencial en el conocimiento...

Gestión de áreas protegidas

La Asociación Chelonia ha desarrollado diferentes acciones de apoyo a la declaración y gestión de áreas protegidas con las autoridades ambientales oficiales a través del desarrollo de programas y planes de desarrollo ecoturístico, investigación, capacitación y educación ambiental con las comunidades inmersas en dichas áreas y como estrategia para el manejo equilibrado e integral del territorio y sus áreas de influencia. Igualmente, ha emprendido numerosos procesos para la elaboración de estudios técnicos que favorezcan la declaratoria y planificación del manejo de áreas naturales protegidas en diferentes regiones del mundo.

Leer más
bottom of page