CONSERVACIÓN DE CROCODILIANOS
El término crocodilianos, utilizado para referirnos a las distintas especies pertenecientes al Orden Crocodylia (24 especies vivientes actualmente), incluye a los cocodrilos “verdaderos” (Familia Crocodilidae), los caimanes y aligátores (Familia Alligatoridae) y los gaviales (Familia Gavialidae). Estos grandes reptiles han sido tradicionalmente aprovechados a nivel local, pero el interés comercial en la piel de algunas especies, unido a la pérdida o deterioro de su hábitat y al temor que despiertan, han llevado a algunas de sus poblaciones a encontrarse seriamente amenazadas. Así, actualmente siete especies se encuentran en peligro crítico de extinción (CR) y cuatro se consideran vulnerables (VU). Otras especies que sufrieron etapas de intensa cacería en el pasado se están recuperando o se han recuperado gracias a programas de conservación y aprovechamiento regulado.
Dentro de las especies críticamente amenazadas, se encuentra el caimán llanero o cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius), que se distribuye únicamente en la cuenca del Orinoco, compartida por Colombia y Venezuela. El interés de Chelonia por apoyar la conservación de esta especie condujo a la realización de varios proyectos desde 2010 en cooperación con la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia), autoridad ambiental con jurisdicción en tres departamentos de los Llanos colombianos. A través de estas iniciativas se realizó una actualización de información sobre el estado de conservación de tres de sus cuatro poblaciones relictas en Colombia, recopilación de información sobre comportamientos de territorialidad y uso de hábitat, promoción de acciones de recuperación (reintroducción y rancheo/reforzamiento), identificación de áreas idóneas para acciones de reintroducción/reforzamiento, análisis socioeconómico de la población llanera, vinculación de organizaciones en la conservación de la especie, apoyo técnico-científico, así como un amplio componente de sensibilización y difusión a nivel local, nacional e internacional a través de elaboración y distribución de pósteres, dípticos, marca-páginas, hojas informativas, notas divulgativas, artículos científicos, monografías sobre la especie, charlas, conferencias, presentaciones, entrevistas y reuniones. Para mayor información sobre estas acciones o la especie, puede consultar las fichas de proyectos, la sección de publicaciones o visitar la web: www.caimanllanero.jimdo.com.


