top of page

VI PREMIOS
MARES CIRCULARES

Mares Circulares Circular Azul.png
Mares Saludables Circular Azul.png

La Asociación Chelonia, en el marco del proyecto “Mares Circulares”, impulsado por Coca-Cola Europacific Partners, organiza los presentes Premios que pretenden fomentar la conciencia y participación de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental global que suponen las basuras marinas, al tiempo que estimular la generación de ideas innovadoras y la investigación en la búsqueda de alternativas para prevenir o reducir los impactos de los residuos en ambientes acuáticos, mares y costas de España y promover así la economía circular.

 

OBJETO Y MODALIDADES

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Esta modalidad se dirige a fomentar la participación de instituciones, organizaciones y personas dedicadas a la investigación científica y a la conservación de los recursos naturales en la búsqueda de soluciones prácticas a la problemática ambiental generada por los residuos y las basuras marinas. Todo ello a través de acciones que amplíen el conocimiento y, al mismo tiempo, promuevan oportunidades para una reducción en la generación de residuos, la minimización de sus impactos, mejoras en la gestión y reciclaje de envases y residuos, la inclusión de material reciclado en envases o productos, la generación de biomateriales, la creación de aplicaciones y metodologías, entre otros, con una perspectiva objetiva de circularidad y sostenibilidad.

START-UP

Esta modalidad se dirige a fomentar la participación de personas, instituciones u organizaciones en la puesta en marcha o consolidación de iniciativas empresariales o start-ups que aporten soluciones a la problemática ambiental generada por residuos y basuras marinas, desde un enfoque de economía circular. Se busca promover el emprendimiento y el estímulo de ideas innovadoras que ofrezcan alternativas para reducir el impacto de los residuos sólidos en ambientes acuáticos, mares y costas de España a corto, medio y largo plazo. También se pretende estimular la generación o consolidación de iniciativas que aporten valor en el uso de materiales o metodologías que minimicen impactos, consigan una mejor gestión de los residuos y fortalezcan el tejido socioeconómico y laboral, impulsando oportunidades para reforzar el tránsito hacia la economía circular y una mayor sostenibilidad.

QUIÉN PUEDE PARTICIPAR
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El proyecto debe ser presentado por una persona física, mayor de edad, residente en España, que será el investigador o investigadora principal del proyecto. No es requisito imprescindible, pero se valorará positivamente el hecho de formar parte de un equipo de investigación vinculado a una universidad, centro de investigación, organización sin ánimo de lucro, u otra entidad que desarrolle o prevea desarrollar proyectos relacionados con el estudio y la reducción y mejora de la gestión de residuos sólidos o basuras marinas y la recuperación y conservación de ecosistemas o especies, con una perspectiva de economía circular.

START-UP

El proyecto debe ser presentado por una persona física, mayor de edad, residente en España, que esté desarrollando o pretenda desarrollar un proyecto empresarial o start-up relacionado con la reducción de residuos, sus impactos o la economía circular. Se valorará positivamente que esté vinculada con alguna organización o entidad, pública o privada, relacionada con el ámbito en el que se enmarcan estos Premios.

PROPUESTAS A PRESENTAR
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Los proyectos estarán dirigidos a ampliar el conocimiento y proponer soluciones científicas prácticas dentro de la problemática de las basuras marinas, hacia la conservación de hábitats o especies dulceacuícolas, costeras o marinas, incorporando, a ser posible, un componente de sensibilización de la población. Pueden encontrarse en fase de formulación o ser parte de un proyecto ya iniciado. Los resultados y soluciones propuestas deben presentarse, además, teniendo en cuenta criterios de viabilidad técnica o económica a corto y medio plazo.

START-UP

Los proyectos deben presentar un objeto de negocio dirigido a afrontar el problema ambiental derivado de los residuos y la basura marina, enfocado en alguna solución basada en principios y metodologías propias de la economía circular, teniendo presente su viabilidad técnica y económica a corto y medio plazo.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Carácter innovador: se valorará que el proyecto, por sus características, aporte algo novedoso y original, vinculado con la problemática de la basura marina y la economía circular.

Viabilidad técnica y económica: se valorará la viabilidad técnica y económica del proyecto y soluciones propuestas, así como el tiempo y facilidad de aplicación de los resultados previstos. 

Impacto en el entorno: se valorará si el proyecto es capaz de generar un impacto ambiental positivo fácilmente medible.

Enfoque climático: se valorará positivamente que resultados o soluciones busquen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o promuevan la adaptación al cambio climático.

Inversión económica: se valorará positivamente que los resultados o soluciones propuestas necesiten un bajo nivel de inversión económica en su aplicación.

Equipo: se valorará positivamente que el candidato o candidata cuente con un equipo de personas involucradas en el mismo con trayectoria en la gestión de proyectos relacionados con economía circular, basura marina o temas afines.

Alianzas: se valorará positivamente que el proyecto cuente con el apoyo de entidades solventes que garanticen su seguimiento e implementación, ya sean empresas, asociaciones, instituciones públicas, instituciones educativas, cooperativas, etc.

Área geográfica: debe estar centrada en España. Se valorará positivamente que el proyecto beneficie a regiones deprimidas económicamente frente a regiones más desarrolladas.

Dimensión social: se valorará positivamente que los objetivos y resultados propuestos ofrezcan algún beneficio sobre colectivos sociales o posibilidades de creación de empleo.

 

CÓMO PARTICIPAR

Descargar, cumplimentar (en español) y enviar el Formulario de Candidatura (al final de esta página) al correo electrónico premiosmarescirculares@chelonia.es, indicando en el Asunto "Proyecto de investigación" o "Start-up" entre el 19 de junio y el 14 de NOVIEMBRE de 2023, (plazo ampliado) acompañando en el mismo correo la siguiente documentación de acuerdo con cada modalidad:

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Formulario de Candidatura cumplimentado (por favor, tengan en cuenta la limitación de caracteres).

2. Currículum vitae del investigador principal del proyecto, con una extensión máxima de 5 páginas (A4) y hasta 5 MB en formato PDF.

3. Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte, según el caso, por las dos caras en formato PDF o de imagen.

4. Carta de conformidad con el proyecto de un representante del centro o institución de investigación con el que se vincule, si fuera el caso.

5. Al menos, 3 fotografías relacionadas con el proyecto y/o el equipo que participa en él.

Opcionalmente, se valorará positivamente la presentación de cartas de apoyo de instituciones, universidades o reconocidos expertos en la materia (en PDF).

START-UP

1. Formulario de Candidatura cumplimentado (por favor, tengan en cuenta la limitación de caracteres).

2. Currículum vitae del representante del proyecto empresarial, con una extensión máxima de 5 páginas (A4) y hasta 5 MB en formato PDF.

3. Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte, según el caso, en formato PDF o de imagen.

4. Copia del CIF o número de registro de la entidad a la que se vincula, si fuera el caso.

5. Cartas de apoyo de instituciones, universidades y/o reconocidos expertos sobre la materia; como mínimo 1 y máximo 3 en formato PDF.

6. Al menos, 3 fotografías relacionadas con el proyecto empresarial y/o el equipo que forma parte de este.

 

PREMIOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Un premio de 10.000 euros que será abonado a la institución (universidad, centro de investigación, ONG u otra) a la que se encuentre vinculado el investigador principal de cada proyecto seleccionado por el Jurado o directamente al investigador principal, si así lo consiente o manifiesta la institución con la que se vincula, si fuera el caso.

Dicha dotación económica deberá ser utilizada necesariamente para la financiación del proyecto de investigación presentado y seleccionado. La dotación económica se encuentra sujeta a la normativa fiscal vigente (retención).

START-UP

Un premio de 10.000 euros, que será ingresado en una cuenta a nombre de la persona física o de la entidad a la que se vincula, cuyo proyecto empresarial haya sido seleccionado como ganador por el Jurado.

Dicha dotación económica deberá ser utilizada necesariamente en la financiación del proyecto empresarial presentado y se encuentra sujeta a la normativa fiscal vigente.

 
PROCESO DE SELECCIÓN

Un Jurado, compuesto por representantes de universidades o entidades públicas y privadas españolas, será el encargado de evaluar y seleccionar el proyecto de investigación y el proyecto empresarial, así como otros tres proyectos en cada modalidad que conformarán las listas de reserva.

Los candidatos o candidatas de los proyectos seleccionados recibirán una comunicación por correo electrónico o una llamada telefónica, informándoles de su condición de ganador o ganadora. Tras dicha comunicación, el candidato o candidata deberá remitir un Documento de Aceptación del premio, en el plazo de 5 días naturales desde el día siguiente al de recepción de la comunicación, al correo electrónico premiosmarescirculares@chelonia.es.

Si no se recibiese el Documento de Aceptación en el plazo indicado, o el candidato o candidata del proyecto ganador no aceptase o renunciase a la dotación económica, se elegirá al siguiente candidato o candidata siguiendo el orden de la lista de reserva. En caso de que los candidatos o candidatas de los proyectos de la lista de reserva no aceptasen el premio, el mismo podría quedar desierto.

 

PLAZO (AMPLIADO)

Plazo de admisión de solicitudes: desde el 19 de junio hasta las 23:59 horas del 14 de NOVIEMBRE de 2023 (hora peninsular española).

Por favor, lea cuidadosamente las Bases de convocatoria de los presentes Premios (descargar al final de esta página), donde se encuentran todos los detalles y condiciones. La mera participación en estos Premios supone la aceptación de sus Bases.

Si tiene alguna duda o algún problema para descargar los documentos, por favor, remita un correo electrónico a premiosmarescirculares@chelonia.es con el Asunto “Consulta Proyectos de Investigación” o "Consulta Start-up", de acuerdo con la modalidad en la que desee participar.

Mares Limpios Circular Azul.png
Mares Sostenibles Circular Azul.png
bottom of page