III CONCURSO MARES CIRCULARES
PROPUESTAS GANADORAS
START-UP
TÍTULO
FYCH: Start-up de base tecnológica dedicada al desarrollo y comercialización de una nueva tecnología para reciclar envases multicapa
Proyecto que busca solucionar las dificultades para reciclar envases multicapa gracias a su tecnología de deslaminado, en proceso de mejora y escalado, que hace posible la separación de las capas, además de la eliminación de tintas y adhesivos. Gracias a ella, se pueden recuperar materiales que actualmente no se pueden reciclar, mejorando así la calidad del plástico para su reciclado y contribuyendo a la economía circular.
Presentada por Andrea Cabanes Gil e impulsada por los socios de la start-up: Andrea Cabanes, Oksana Horodytska, Andrés Fullana y la Fundación Parque Científico de Alicante (Alicante).
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO
Valorización energética de microplásticos en hotsposts de la Macaronesia (Valorizamac)
Proyecto cuyo objetivo es tratar de minimizar el problema de la contaminación por microplásticos en las costas de la Macaronesia a través de la búsqueda de tecnologías de separación de microplásticos del sedimento, de su recolección y análisis y de su revalorización, analizando su rendimiento energético para poder transformarlos en fuente de energía.
Presentada por Javier Hernández Borges, de la Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
TÍTULO
Geolocalización y APP para el proyecto Plumbum
Propuesta que pretende minimizar la presencia de un metal pesado como el plomo que yace en fondos marinos, proveniente principalmente de la pérdida de artes y útiles de pesca. Su geolocalización es vital para su recogida y posterior reincorporación al ciclo productivo, promoviendo una economía circular y un modelo de responsabilidad social corporativa para la conservación del entorno marino y la biodiversidad.
Presentada por un equipo de la Asociación Hippocampus compuesto por Juan Diego López Giraldo y Jose Luis Alcaide Sanjurjo (Murcia).
TÍTULO
Valorização de macroalgas inteiras e residuais a bioplásticos sustentáveis e ingredientes proteicos para aplicação em Aquafeed
Proyecto que busca realizar un aprovechamiento de los residuos de algas utilizadas en la extracción de hidrocoloides para la producción de bioplásticos biodegradables (PHAs) producidos por microorganismos. En esta iniciativa también se pretende la extracción de una proteína de otra especie de algas para ser utilizada como ingrediente proteico en piensos para la piscicultura.
Presentada por María Teresa Ferreira Cesário, de la Associação do Instituto Superior Técnico para a Investigação e Desenvolvimento (Lisboa).