top of page

CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

Todas las especies de tortugas marinas se consideran actualmente a nivel global bajo algún grado de amenaza. De las siete especies vivientes, dos se consideran en peligro crítico de extinción (CR), dos en peligro (EN), dos vulnerables (VU) y una no cuenta con datos suficientes (DD). Las principales amenazas que se ciernen sobre ellas son principalmente la destrucción o deterioro de sus hábitats de anidación (playas costeras de arena), la recolección de sus huevos para consumo humano, la contaminación del medio marino (que puede causar enredo y laceraciones, ingestión de basuras, acumulación de metales pesados y compuestos organoclorados en sus tejidos), incidencia con artes de pesca (redes de arrastre, palangre, redes fantasma), incidencia con embarcaciones por colisión, captura para comercialización de sus productos.

 

Durante los últimos años, la Asociación Chelonia ha llevado a cabo varios proyectos hacia la conservación de las tortugas marinas con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Andalucía, la Fundación Biodiversidad, la Autoridad Portuaria del Puerto de Vigo, así como con diversas organizaciones privadas. A través de ellos se pudo estimar una elevada captura accidental anual de tortugas marinas, principalmente tortuga boba (Caretta caretta), a partir de la actividad de la flota arrastrera que opera en el Atlántico y Mediterráneo andaluz. En 2009 se realizaron las primeras pruebas experimentales de Dispositivos Excluidores de Tortugas (TED, por sus siglas en inglés) en arrastreros del litoral mediterráneo andaluz, con objeto de reducir la captura accidental de tortugas marinas, así como de tiburones y cetáceos. Al mismo tiempo, se ha llevado a cabo un programa de voluntariado en arrastreros y palangreros hacia una mayor sensibilización y conocimiento de la problemática desde una perspectiva constructiva y participativa, así como hacia el fortalecimiento de estos segmentos pesqueros.

 

En la actualidad, se continúa con la experimentación de TED en la flota arrastrera mediterránea valenciana y atlántica andaluza, así como con la realización de acciones para evaluar el impacto de otras pesquerías sobre las tortugas marinas y elasmobranquios en el Atlántico con la colaboración del sector. Acciones de sensibilización y formación para la recopilación y sistematización de información esencial, así como para realizar un manejo idóneo de las capturas accidentales e incrementar las tasas de supervivencia se encuentran en desarrollo, al igual que otras actividades de sensibilización y difusión sobre el estado de conservación y medios y acciones de mitigación.

 

A nivel internacional, la Asociación Chelonia colabora en la conservación de cuatro especies de tortugas marinas que anidan en el área protegida regional “Ensenada de Rionegro, bajos aledaños y ciénagas de Marimonda y El Salado”, Municipio de Necoclí, en el Caribe colombiano, mediante apoyo técnico, de equipamiento y formativo a un grupo local, en cooperación con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (CORPOURABA), dentro de las acciones de cooperación internacional para el desarrollo que la organización realiza en Colombia.

 

Dentro de esta línea de actuación se incluyen aspectos de mejora en la gestión pesquera y del medio marino, enfocada hacia el incremento de selectividad pesquera y el fortalecimiento del sector, al tiempo que se exploran nuevas soluciones y herramientas para la reducción de la captura incidental de estas especies amenazadas.

 

Información sobre tortugas marinas: http://bycatch-reduction-project.jimdo.com/tortugas/https://www.tortugasmarinasespana.org/.

bottom of page